Por si Ud. no es muy letrado en elementos de la informática contemporánea, un bit es un constructo semántico concebido por alumnos del Departamento Computacional de la Universidad para referirse a Juan Guillermo Bits en instancias como, por ejemplo, su llegada a la pequeña sala de reuniones. Estando todos tranquilamente ocupados en alguna de sus tres actividades elementales (comida, videojuegos, programación), J. Bits haría su clásica aparición, caminando por el pasillo a una velocidad normal y entreabriendo la puerta con su mano derecha, aunque esto último solamente en caso de hallarse ante un nivel de apertura que impidiera el cómodo tránsito de su persona a través del umbral divisorio. Encontrándose en el interior de la pequeña sala, J. Bits observaría fugazmente los rostros que ahí figuraran, aproximándose a saludar a quien le fuera cercano antes de tomar asiento preferentemente en un taburete. Algunas de estas interacciones de cortesía serían similares al diálogo siguiente:
J. Bits: ¿Qué zarpa, hombre?
Claudia: ¡Un bit!
Sin dificultad pueden advertirse ciertas peculiaridades en este brevísimo intercambio. Una contextualización más detallada solo contribuye a su originalidad. Si bien Claudia advirtió la aparición de J. Bits apenas este se encontró visible por ella en el pasillo, su expresión rebosó de legítima sorpresa. Por otro lado, J. Bits primero saludó de mano a Claudia, pero luego se inclinó y la besó en la mejilla, como si la activación de cierto mecanismo hubiese sido a destiempo. Esto causó cierta gracia a Claudia. Uno podría especular acerca de si agradar a Claudia fue realmente la intención de J. Bits. Durante varios días Claudia especuló con intermitencia al respecto, contabilizando unos treinta minutos en total, hasta que finalmente se lamentó de la poca información que entrega un bit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario